La mesa directiva de la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes aplazó para una fecha por definir la discusión del proyecto de reforma de salud, luego de que en la sesión convocada para el día de ayer no hubiera quórum.

El aplazamiento se da luego de que en una reciente sesión el proyecto presentado por el Gobierno Nacional despegara con la aprobación de 24 artículos de los 139 que contempla el articulado en su totalidad.

Sobre la aprobación, el ministro de Salud y Protección Social, Guillermo Alfonso Jaramillo, aseguró que se debe al diálogo constante con todos y cada uno de los sectores a los que impacta el proyecto.

“Hemos venido trabajando con todos y todas, consensuando, continuamos en ese proceso, que es lo que quiere el señor presidente, de llegar a acuerdos con todos los sectores para tener la  posibilidad de que todos podamos estar tranquilos con respecto a este proyecto”, expresó el alto funcionario.

El primer bloque aprobado consta de 16 artículos (43, 44, 69, 88, 97, 101, 102, 104, 108, 113, 119, 120, 123, 126, 127 y 134) con 13 votos a favor y 6 en contra. En un segundo momento, en la mencionada sesión se aprobó un bloque de cinco artículos más (89, 96, 112, 115, 130) con una votación de 14 a favor y 5 en contra.

«Yo creo que hemos logrado consensuar y ese es el interés», destacó el ministro Jaramillo, quien además explicó que la reforma busca, entre otras cosas, que todas y todos los colombianos tengan un sistema de salud óptimo; que la salud llegue a las regiones más apartadas, así como a los barrios de las zonas más vulnerables en las grandes ciudades, respetando así el derecho fundamental a la salud, como lo establece la Constitución Política.

En el mismo sentido se pronunció el ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, quien señaló: “las reformas del gobierno deben defenderse por su contenido y nosotros tenemos que llegar a explicar por qué es importante la reforma a la salud”, precisó Velasco, subrayando que, “cuando uno defiende la esencia de las reformas, se mejora el debate”, resaltó.

“Terminaron votando afirmativamente los liberales, el Pacto Histórico, los Verdes, Comunes, Citrep, incluso, los representantes conservadores que por decisión de bancada tuvieron que votar negativamente, quieren votar positivo, les gusta la reforma. Lo han dicho públicamente”, puntualizó.

#lalibertaddelmagdalena

Dejá tú comentarios