Por: Redacción
‘Chente’, como cariñosamente era conocido el cantante mexicano Vicente Fernández, enluta hoy al mundo de la música con su infortunada partida tras pasar más de 4 meses en un hospital y recibir varios diagnósticos que alimentaban la ilusión de su regreso a casa, y por qué no, un nuevo reencuentro con los seguidores de su música que durante décadas entonaron sus grandes éxitos.
A las 6:15 a.m. de este domingo 12 de diciembre y a sus 81 años de edad ocurrió su deceso, noticia que fue confirmada por sus seres queridos, quienes en días recientes habían pedido mucha oración para su pronta recuperación y que hoy, le agradecen a todo el público su constante apoyo.
Su registro vocal lo hizo ‘El rey’ de las rancheras, tanto así que ganó reconocimiento como el cuarto “gallo” entre los más grandes exponentes de la música mexicana de todos los tiempos, lista de la que también hacían parte Jorge Negrete, Pedro Infante y Javier Solís, y que a pesar del paso del tiempo, la aparición de numerosas figuras en la industria, no lo relevaron de su trono durante sus más de 50 años activo.
-
Vicente Fernández junto a su esposa Doña Cuquita.
Los inicios de una leyenda
‘El Charro de Huentitán’ nació el 17 de febrero de 1940, su trayectoria en el mundo de la música comenzó a los 8 años, edad en la que incursionó en la guitarra. A sus 14 se convirtió en el ganador del concurso amateur en Guadalajara, reconocimiento que marcó un antes y un después en su carrera musical, pues fue el acontecimiento que le abrió camino a todo el éxito que estaba por llegar a su vida.
Su fama fue creciendo con el pasar del tiempo y logró trascender luego de unirse a grupos de mariachis muy conocidos en el país, entre esos, el Mariachi de José Luis Aguilar. Pero aquí no se detuvo su ambición de superarse, pues su nuevo objetivo era firmar con alguna compañía discográfica, cosa que logró en aquel tiempo con el sello XEX.
Aunque su talento era innegable, le tocó esperar a que partiera Javier Solís para aproximarse a la fama en grande escala, ya que luego de la partida del intérprete de ‘Sombras’ y ‘Esclavo y amo’ comenzaron a aparecer en su camino varias propuestas que anteriormente le habían sido negadas por parte de algunas compañías.
Vicente Fernandez desde siempre se visionó como un gran artista, meta que le hizo saber a su madre, Paula Gómez, quien infortunadamente falleció a causa de un cáncer poco antes de que el artista lanzara su primer disco exitoso internacionalmente. Por su parte, su padre falleció cuando nació Vicente, su hijo mayor; razones por las que su principal deseo fue apoyar a sus hijos Vicente, Gerardo, Alejandro y Alejandra, todo el tiempo, en compañía de su esposa y gran amor de su vida, María del Refugio ‘Cuquita’ Abarca Villaseñor.
Su talento en el escenario y las pantallas
Dentro de sus primeras grabaciones conocidas se encuentran temas como ‘Tu camino y el mío’ y ‘Cantina del barrio’. Asimismo, se hizo parte de la memoria mexicana con canciones como ‘Acá entre nos’, ‘Estos celos’, ‘Volver, volver’, ‘Por tu maldito amor’ y ‘La ley del monte’.
La leyenda de la ranchera cuenta con más de 80 discos y además, habría anunciado que tenía aproximadamente 20 álbumes con material inédito que se irían presentando en los años siguientes; sobre esto, en algún momento mencionó que “he grabado más de 300 canciones que aún no se han dado a conocer. Mi vicio es cantar”. Durante toda su trayectoria logró vender más de 50 millones de discos.
En cuanto a los reconocimientos que tuvo durante su carrera, vale la pena destacar que fue distinguido como Persona del Año de la Academia Latina de la Grabación en el año 2002; ganó múltiples galardones, incluidos tres Grammy y nueve Latin Grammy; ganó la Estatuilla a ‘Artista Ranchero del Año’ durante la entrega de Premios Lo Nuestro en 2010; el Mister Amigo en Texas y asimismo, en el 2009 logró romper el récord de asistencia en el Zócalo capitalino de la Ciudad de México.
Además de su gran talento en el canto, Vicente también participó en un número incalculable de películas, tanto así que obtuvo un lugar en el Salón de la Fama de Hollywood, en el que se encuentra junto a celebridades de talla internacional.
Tras su merecido éxito y convertirse en un abanderado de la música popular tradicional a nivel internacional, decidió marginarse de los escenarios el pasado abril de 2016, en un gran concierto en Ciudad de Mexico que llevó como nombre ‘Un Azteca en el Azteca’, en el cual reunió unos 85 mil espectadores que arribaron al escenario desde distintas partes de Latinoamérica con el único objetivo de disfrutar a su ídolo y entonar sus canciones en vivo y en directo.
Las motivaciones que lo llevaron a tomar esta drástica decisión fueron principalmente su familia, a la que dedicó poco tiempo en el último medio siglo, según él mismo mencionó. La otra fue su orgullo, pues quería que fuera recordado por el poder de su registro vocal.
Sus últimos meses de vida
Una caía ocurrida en su rancho el pasado mes de agosto fue el inicio del deterioro de la salud del legendario artista mexicano, tiempo en el que además de ser internado en el hospital Country de Guadalajara, le fue diagnosticado el síndrome de Guillain-Barré.
Durante todo este tiempo estuvo con completo acompañamiento médico y en un largo proceso de recuperación y rehabilitación, el cual le llevó a presentar leves, pero constantes, mejorías. Sin embargo, este fin de semana su estado se agravó ya que sus fallas respiratorias se habían «agudizado”, lo que lo llevó a recibir un incremento en su apoyo respiratorio, tras ser sedado.
La partida de este grande de la música ha causado conmoción no sólo en México, sino también en países como Colombia, Venezuela, Estados Unidos, y otros de Latinoamérica que hoy lamentan y lloran su partida, pues su música acompañó a varias generaciones por más de 5 décadas. Su recuerdo y letras vivirán por siempre en los corazones de su seguidores.
#lalibertaddelmagdalena
Dejá tú comentarios